Objetivo
Cell-cell synapses are an exquisitely evolved means of communication between cells. During the formation of the immune synapse (IS), diverse transmembrane and membrane associated molecules are reorganized into a highly segregated structure at the T cell–Antigen-Presenting Cell (APC) contact site. As part of this process, the tubulin cytoskeleton is vectorially directed toward the center of the IS, where the microtubule-organizing center (MTOC) localizes. MTOC translocation is an early event in IS formation that brings the secretory apparatus into close apposition with the APC, thus providing the basis for polarized secretion.
The proposal aims to define how the MTOC controls cytoskeletal rearrangement and communication at the IS, as a mechanism for macromolecule transport and nucleation of signalling molecules during synaptic contact. We will study the mechanisms of MTOC-mediated polarization of multivesicular bodies (MVB) and exosome delivery during IS formation, and will assess the role in these processes of MTOC translocation regulators (HDAC6) and microtubule (MT) polymerization promoters (Plk1 and EB1). MTOC-dependent mitochondrial polarization to the IS will be assessed as a bioenergetic source for cytoskeletal rearrangements, IS maturation and polarized exosomal delivery. In particular, our proposed study of the possible horizontal transfer of miRNAs during cognate interactions between immune cells has the potential to reveal how miRNAs can control the early initiation of immunity. We will investigate the mechanism of directional transfer of RNA-harbouring exosomes at the IS from T cell to APC, and will examine the functional consequences of this transfer on APC biology and on the immune response. These studies will open avenues for the treatment of immune-related diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.