Objetivo
"The immune system and pathogens both use membrane pore-forming proteins to penetrate cellular membranes, in order to kill target cells or to allow passage of pathogenic organisms such as malaria parasites, listeria, or toxoplasma. For both fundamental and practical reasons, it is important to understand the biological actions of the ""arms race"" underlying virulence, pathogenesis and immune defense. The key weapon in this membrane attack is a class of proteins that upon activation undergo a dramatic conversion from water-soluble monomers to a large, membrane-inserted assembly. Both the human immune response and microbial pathogenesis rely on membrane disruption by perforin-like proteins for attack and counterattack. This protein superfamily encompasses perforin and complement pore-forming assemblies in the immune system, as well as the more distantly related bacterial cholesterol-dependent cytolysins. With recent advances in electron cryo-microscopy, tomography and correlative fluorescence microscopy, it is now possible to relate the workings of protein machines in model systems such as liposomes to their actions in the cellular context. I wish to capitalize on these technical advances and visualize membrane interactions at the moment the intracellular pathogen Toxoplasma gondii bursts out of its host cell, as well as the delivery of lethal cargo from the cytotoxic lymphocyte to its target cell through the immune synapse. These studies will correlate 3D spatial information at cellular and molecular levels to reveal the operation of dynamic cellular machinery. I have chosen a well-ordered system that can bridge the gulf between cell biology and atomic structure. Innovations in sample preparation combined with state-of the art imaging methods will lead to the molecular definition of a fundamental process in “hostile” communication between cells and will broaden the landscape for drug design for immune disorders and major infectious diseases."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa malaria
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía electron microscopy
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
WC1E 7HX LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.