Objetivo
The hair bundles of the sensory cells play a central role in the processing of sounds by the cochlea. Various performances of auditory perception depend upon what biophysical and physiological environment the operating hair bundle can provide to its mechanoelectrical transduction (MET) channels. The project aims at building a more integrated view of the way the hair bundle works. Reaching this goal, requires to understand the interdependence of its functional building blocks and their dynamic interplay.
To this purpose, the objectives of the work are :
1. To assemble components of the basal MET machinery
The work aims at
a) identifying the molecular players of the basal MET machinery, most of which are still unknown
b) deciphering their functional interactions,
c) developing a simple and efficient tool to validate candidate components of the MET machinery.
2. To elucidate the coupling between MET and stereocilia F-actin polymerisation
The work aims at
a) characterising this coupling, both in development and in steady-state condition,
b) deciphering the role of tip-link tension and Ca+2 influx through the MET channel,
c) developing a coarse-grained mathematical model of this coupling, experimentally testable.
3. To understand the interplay between MET, waveform distortions, and masking
The work aims at
a) deciphering biochemical characteristics of the top connectors,
b) explaining why large waveform distortions vanish in the absence of top connectors,
c) determining how the operating outer hair cell (OHC) hair bundle contributes to the masking effect in auditory perception.
The hair bundle is a highly vulnerable structure, actually the main target structure of noise-induced hearing loss and hereditary deafness forms. As such, advances in the understanding of the mechanisms underlying its functioning will pave the way for the development of therapeutic approaches.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75724 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.