Objetivo
Cardiovascular disease currently is the primary cause of death of two million people in Europe each year. Early cardiovascular disease can be treated effectively and at ever-lower costs. This has raised hopes that if large groups of individuals who are at an increased risk could be identified earlier, morbidity and mortality from the disease could potentially be reduced. New risk questionnaires, biomarkers and computed tomography imaging technology (CT) have identified undiagnosed increased risks in asymptomatic people. However, it is unknown whether such screening for subclinical disease improves outcomes enough to justify the associated adverse effects and costs of the new strategies.
Benefits are only to be expected if large groups of asymptomatic people can be reached. Moreover, evidence can only be shown unambiguously in randomised controlled trials (RCTs). We therefore propose a large-scale population-based screening trial, in which we will invite 330,800 men and women (from population-based registries) to measure their waist circumference and fill out a risk questionnaire. 39,000 persons at elevated risk will then be randomised to either: a) no testing, b) be screened using the classic tests (lipids, glucose, blood pressure) or c) be screened using a CT scan of the coronary arteries. The first objective of the trial is to establish whether inviting (and subsequently selecting high-risk) asymptomatic men and women for a ‘classic’ risk factor assessment, followed by early and intensive medical intervention in subjects at increased risk, will decrease coronary heart disease (CHD) mortality and morbidity by 15% or more within five years. The second objective is to establish whether the coronary calcium score using CT will improve outcomes with another 15% for asymptomatic persons. The third objective is to model the natural history of atherosclerotic plaques and CHD risk, to estimate effects, adverse effects and costs, and to guide public health policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3015 GD Rotterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.