Objetivo
The deep-sea floor hosts a distinct microbial biome covering 67% of the Earth’s surface, characterized by cold temperatures, permanent darkness, high pressure and food limitation. The surface sediments are dominated by bacteria, with on average a billion cells per ml. Benthic bacteria are highly relevant to the Earth’s element cycles as they remineralize most of the organic matter sinking from the productive surface ocean, and return nutrients, thereby promoting ocean primary production. What passes the bacterial filter is a relevant sink for carbon on geological time scales, influencing global oxygen and carbon budgets, and fueling the deep subsurface biosphere. Despite the relevance of deep-sea sediment bacteria to climate, geochemical cycles and ecology of the seafloor, their genetic and functional diversity, niche differentiation and biological interactions remain unknown. Our preliminary work in a global survey of deep-sea sediments enables us now to target specific genes for the quantification of abyssal bacteria. We can trace isotope-labeled elements into communities and single cells, and analyze the molecular alteration of organic matter during microbial degradation, all in context with environmental dynamics recorded at the only long-term deep-sea ecosystem observatory in the Arctic that we maintain. I propose to bridge biogeochemistry, ecology, microbiology and marine biology to develop a systematic understanding of abyssal sediment bacterial community distribution, diversity, function and interactions, by combining in situ flux studies and different visualization techniques with a wide range of molecular tools. Substantial progress is expected in understanding I) identity and function of the dominant types of indigenous benthic bacteria, II) dynamics in bacterial activity and diversity caused by variations in particle flux, III) interactions with different types and ages of organic matter, and other biological factors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología biosfera
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geoquímica biogeoquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
27570 Bremerhaven
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.