Objetivo
Mutualism is wide spread in nature and significantly impacts ecosystems. However, the principles governing its evolution have proved elusive. The rhizobium-legume symbiosis is one of the most sophisticated mutualistic interactions, as it results in the formation of a novel organ, the root nodule, where rhizobium is hosted intracellularly as nitrogen fixing ‘organelles’. These are named symbiosomes and produce ammonia from air.
The rhizobium legume symbiosis evolved shortly after the rise of the legume family; 60 million years ago. However, by convergent evolution it also evolved more recent in the non-legume Parasponia. Ever since the discovery of Parasponia as the only non-legume that independently evolved the nodule symbiosis with rhizobium, it has intrigued the scientific community. It has been clear that this ‘bridging species’ will provide insight in how this unique symbiosis could arise during evolution. Further, it can teach us how to transfer this important agricultural trait to non-legume crops. However, it is first now that we can fully exploit the potential of this unique genus. Major insight in molecular mechanisms underlying the rhizobium legume symbiosis has been obtained by studying model legumes. This has made the rhizobium legume symbiosis one of the best understood mutualistic interactions. This insight can now be exploited to determine the evolutionary trajectory of the Parasponia rhizobium symbiosis, and to identify the genetic constraints of this interaction. Further, the revolution brought about by so-called next generation sequence technologies has made it now possible to cost efficiently sequence genomes of plant species with key positions in rhizobium nodule evolution.
The overall objective of this project is to identify the evolutionary trajectory underlying rhizobium nodule evolution by using Parasponia. To validate the findings I will copy this evolutionary trajectory in Trema; the non-nodulating sister genus of Parasponia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias biológicas botánica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110310
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
6708 PB Wageningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.