Objetivo
Asia’s mounting global importance includes a remarkable growth is urbanisation. Over 60 percent of the estimated 3.5 billion Asian population are now living in cities. A city’s most important asset is indeed its inhabitants (ADB 2008, Managing Asian Cities). If we are to address such unparalleled growth of Asian megacities, effective urban management must be informed by qualitative analytical knowledge and framed within a global, pluri-disciplinary experience that a transcontinental mobility programme such as the International Research Staff Exchange Scheme (IRSES) can provide. The challenge is for urban scholars and practitioners – policy makers or community leaders – to create a balance between the benefits and costs of urbanisation with a view of improving the quality of life of millions. The objective is to nurture more contextualised and policy-relevant knowledge on Asian cities, through exchanges and targeted case-study-based research among participants from the 11 partner institutions, with the European institutions playing a key role.
Inspired by the new qualitative emphasis commanding European urban policy, the Urban Knowledge Network Asia intends to address critical urban development issues in Asia, taking into account the challenges of the diversity of urban societies, with their heterogeneous populations. The Urban Knowledge Network Asia aims, therefore, to study how Asian cities, taken as organic socio-spatial entities, manage their space and improve human liveability. To this end, the network put together by the International Institute for Asian Studies (IIAS) aims to host a variety of research projects covering three key areas of society in relation to the planning, management and governance of the urban environment: 1) shelter/housing (the house and the neighbourhood where people live), 2) the urban environment and its impact on living conditions, and 3) the city as a cultural nexus.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.