Bienestar humano y vida urbana
El continente asiático ostenta una gran importancia para Europa. Pese a que existen numerosos proyectos de cooperación en red que se ocupan de problemas urbanos tales como los relacionados con las infraestructuras, ningún otro tiene en consideración el bienestar humano. El proyecto financiado con fondos europeos UKNA (Urban knowledge network Asia) puso sus miras en diversas ciudades asiáticas. Este programa de investigación conjunta se centró en la prosperidad de los habitantes de entornos urbanos y en la conformación de dichos entornos mediante fórmulas creativas. En un primer momento, el consorcio se dedicó a consolidar su red. Uno de los objetivos previos para alcanzar sus fines consistió en desarrollar una visión común sobre las actividades de la red y los resultados de investigación previstos. Esta visión hace especial hincapié en la resolución inmediata de problemas y en identificar procesos para incrementar la participación de los residentes a la hora de dar forma a las ciudades de manera creativa. El primero de los cuatro aspectos en los que se centró el proyecto implicaba organizar mesas redondas y talleres internos. El equipo realizó cinco de estos eventos sobre diversos temas relativos a los centros urbanos. Asimismo, los miembros organizaron cinco mesas redondas de carácter externo y otras actividades relacionadas. UKNA elaboró tres volúmenes de documentos de investigación que se publicarán en 2017 y cuyos temas abordaron distintas ideas sobre la ciudad, ciudades por y para los ciudadanos y los futuros desafíos para las ciudades asiáticas. Por último, el proyecto propició la creación de vínculos con dos entidades externas: la Fundación Andrew W. Mellon y la Fundación Henry Luce. La labor efectuada por el proyecto UKNA generó conocimientos sobre cambios que hacen que la vida urbana resulte más satisfactoria y enriquecedora.