Objetivo
Reef ecosystems are among the most productive areas of the planet, they play a major role in coastal fisheries as nursery and feeding grounds, and they further provide a huge array of ecosystem services. Coastal ecosystems are particularly vulnerable to human actions causing the erosion of marine biodiversity and the collapse of marine resources. Marine protected areas (MPAs) are increasingly used to conserve resources and protect biodiversity. The anticipated ecological effects of MPAs are multiple and affect populations, communities and ecosystems, as well as the associated fisheries and tourist activities. RECOMPRA proposal aims at consolidating an existing research network established by mutual bilateral relationships among EU (Spain, France and Italy) and South-American (Brazil and Argentina) labs which common objective is to study specific aspects of reef ecology, in order to provide sound criteria for the design, monitoring and management of MPAs in a scenario of global change. Special emphasis is given to strengthening the interplay between ecological and social sciences, in order to reach robust, long-lasting institutional arrangements for the governance of the coastal realm. The proposal is organised in 1 Work Package devoted to coordination activities, plus 3 thematic Work Packages covering the following topics: (1) reef fish mobility and connectivity, (2) functional response of reef environments to disturbance in scenarios of global change, and (3) MPAs network design for ecological function, marine governance and ecosystem services. The proposed staff exchange scheme is to be used to improve joint research of both early-stage and experienced personnel. This research is to be performed mostly in a number of MPAs where extensive investigations are being developed at present, so that this network is aiming at reinforcing data collection in these pilot sites, and promoting shared analyses and synthesis of results at different spatial and temporal scales.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas ecosistemas costeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IRSES
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-IRSES - International research staff exchange scheme (IRSES)
Coordinador
30003 Murcia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.