Objetivo
Learning to read is probably one of the most exciting discoveries in our life. Using a longitudinal approach, the research proposed examines how the human brain responds to two major challenges: (a) the instantiation a complex cognitive function for which there is no genetic blueprint (learning to read in a first language, L1), and (b) the accommodation to new statistical regularities when learning to read in a second language (L2). The aim of the present research project is to identify the neural substrates of the reading process and its constituent cognitive components, with specific attention to individual differences and reading disabilities; as well as to investigate the relationship between specific cognitive functions and the changes in neural activity that take place in the course of learning to read in L1 and in L2. The project will employ a longitudinal design. We will recruit children before they learn to read in L1 and in L2 and track reading development with both cognitive and neuroimaging measures over 24 months. The findings from this project will provide a deeper understanding of (a) how general neurocognitive factors and language specific factors underlie individual differences – and reading disabilities– in reading acquisition in L1 and in L2; (b) how the neuro-cognitive circuitry changes and brain mechanisms synchronize while instantiating reading in L1 and in L2; (c) what the limitations and the extent of brain plasticity are in young readers. An interdisciplinary and multi-methodological approach is one of the keys to success of the present project, along with strong theory-driven investigation. By combining both we will generate breakthroughs to advance our understanding of how literacy in L1 and in L2 is acquired and mastered. The research proposed will also lay the foundations for more applied investigations of best practice in teaching reading in first and subsequent languages, and devising intervention methods for reading disabilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
20009 San Sebastian
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.