Objetivo
Through animal domestication humans profoundly altered their relationship with nature, controlling the breeding of their major food sources for material, social or symbolic profit. Understanding this complex process is a compelling research aim. There is a need to develop new high-resolution genetic tools to put flesh on the bones of this two-millenium long transition. These will take advantage of very recent advances: targeted next generation DNA sequencing, high throughput screening of expertly provenanced archaeological samples, and emerging knowledge of modern cattle, sheep and goat genome science plus their genetic geographies. Combining these, this proposal will develop an ancient DNA data matrix that will be unparalleled in archaeological science. These data will unlock the key genetic changes that accompany the domestic state and the breeding structures that are a consequence of human management. It will also identify the wild and proto-domestic populations that later herds emerge from. A more precise geography and timing of the key changes will enable richer contextualising inform our assessement of why these changes take place. The 10,000 year matrix for each species will function as a standard spatiotemporal reference grid on which any subsequent bone or animal artefact may be placed i.e. via genetic postcoding. Exceptional discontinuities in the matrix will highlight points of strong historical interest such as the emergence of new trade networks, migrations and periods of economic turbulence - perhaps driven by climate fluctuations or plagues. The final work objectives will focus on diachronic sample assemblages selected to have particular import for both historical events and transitions in material culture. For example, manuscript vellum samples will give a uniquely dated series that will enable correlation of genetic change with historical studies of the timing and impact of past animal plagues (e.g. in C 14th and C 18th Europe).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- humanidades historia y arqueología arqueología arqueometría
- ciencias agrícolas ciencias animales y lácteas mascotas ganadería
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
D02 CX56 Dublin
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.