Objetivo
Over 25 years, knowledge of modern human origins, evolution and diversity has increased dramatically. Genetics has been a major driver, promoting the ‘out of Africa model’, but, except for ancient DNA, it only tells the story of evolutionary survivors. African human population’ distributions mean that the history reconstructed from genetic data is partial and comparatively shallow. Although patchy, archaeological research in South and North Africa reveals the complexity of early human prehistory. Homo sapiens’ fossils in Africa from 200Kyr, (earliest 'modern-looking' remains) to ~10Kyr are known from only 17 sites. This makes it difficult to address questions on the selective and demographic pressures that led to our evolution, rates of population expansion/fragmentation, the scale of differentiation and levels of diversity in Africa through time, and the reasons why an African population was so successful that it eventually dominated the world. This proposal argues that intensive research ‘in Africa’ lies at the heart of the ‘out of Africa’ paradigm, and that the discovery of new fossils and archaeological sites, especially in East Africa, the hinge of the continent, is essential. Our recent field and archival surveys in Kenya (Turkana, Nakuru) have identified extremely rich archaeological and fossiliferous deposits of apparent Upper Pleistocene-Early Holocene age. This project will carry out a major fieldwork programme in W. Turkana, and sampling and dating of sites around Gamble's Caves, Nakuru. The goals are to: 1 Increase significantly the human fossil record of Upper Pleistocene age in East Africa; 2 Record changes in human behaviour in the area leading to the dispersals across and out of Africa; 3 Map the character and timing of the Middle to Later Stone Age transition in the Central Rift Valley; 4 Integrate the prehistoric record with palaeoenvironmental data; 5 Increase public awareness in Kenya of the role of Africa in the evolution of H.sapiens.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- humanidades historia y arqueología historia prehistoria
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- humanidades historia y arqueología arqueología etnoarqueología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2011-ADG_20110406
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
CB2 1TN Cambridge
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.