Objetivo
A Consortium, made up by world-leading institutions within the field of Carbon Capture and Storage (CCS), has been formed in order to provide the Secretariat services for the European CCS Demonstration Project Network. The purpose of the Network is to foster knowledge sharing amongst large-scale European CCS demonstration projects and contribute to raising public understanding of the potential of this technology, for ultimately achieving commercially viable and safe CCS by 2020. Through its mission the Secretariat will support the implementation of the CCS European industrial initiative roadmap launched in the framework of the SET-Plan.
Consistent with the call, the Secretariat will provide the necessary functions to ensure the continued operation of the CCS Project Network while guaranteeing efficiency, reactivity and visibility of the Network, with maximum impact. Typical tasks will include: overall management functions of the Secretariat such as organisation and facilitation of management meetings (including the Advisory Forum), and provision of secretarial support to the Network members and the Steering Committee; handling applications of new members to maintain an open Network of projects that meet the qualification criteria; coordination of CCS demonstration projects to realise the efficiencies of collective action; knowledge sharing and communication activities such as maintenance of a website and timely and accurate presentation of aggregated results and progress of the demonstration projects; participation in international events and overall fostering of international cooperation; and actions to increase public awareness taking into account the need to address the perception of safety, long term liability and environmental impacts of CCS.
In terms of running the Network, the Global CCS Institute provides an extensive body of expertise in CCS, expertise in facilitations, and extensive experience in project knowledge sharing and data analysis. The offering will be further supported by IFPEN, SINTEF and TNO, three major research organisations in the field of CCS, and who have expertise on the whole CCS chain. In line with the CCS Project Network Knowledge Sharing Protocol, knowledge sharing will establish an appropriate balance between commercial exploitation and the public good associated with accelerating technology diffusion and development. This task will involve the organisation, management and dissemination of outputs from at least two annual knowledge sharing workshops on different specific themes of common relevance to CCS demonstration and deployment.
Ultimately this proposal has the distinct composition of extensive commercial and research expertise in CCS, facilitation skills, project management skills, the ability to both draw in experts and information from around the work, and facilities to distribute the findings of the Network on a global scale.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2011-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
828 CANBERRA
Australia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.