Descripción del proyecto
SME initiative on Digital Content and Languages
Over the last decades, human body metrics have been used to improve human-product interaction. Along this period, the use of 1D-measurements in "classic" ergonomic applications (e.g. workplace design) has been extended to consumer goods industries such as the automotive, apparel, furniture or orthopaedic sectors. New technologies for the gathering, storage and analysis of anthropometric data (i.e. 3D scanners) have boosted the availability of digital anthropometric resources. Since 1999, over 16 large-scale national body scanning surveys have been conducted around the world (six in Europe) gathering 3D shape data from over 120,000 subjects (~50,000 Europeans). The availability of these data pools has created the opportunity to exploit shape information beyond current 1D-measure use. However, these data pools are dispersed and heterogeneous (e.g. obtained through different scanning technologies and owned by different organisations) and, above all, the exploitation of 3D data at industry level requires knowledge, skills and resources beyond the means of companies, especially SMEs. These barriers have until now confined the use of existing 3D shape data to scientific research. Our overall aim is thus to implement an online platform and an open framework that enables: 1) Designers and industrialists to draw useful shape information and use it in their product development processes in an easy and direct way 2) Database owners to pool the data they already hold and obtain revenues from its exploitation 3) Third party IT companies to develop new services to reuse pooled data in unforeseen ways R&D work will focus on the systematisation of proven methods for 3D shape data aggregation and analysis in a reliable but economically sustainable way, as well as the development of sector-specific applications and user-friendly interfaces. Project work will include the aggregation of 4 national databases and the running of a four-month demonstration by industrial end-users.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-SME-DCL
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
46022 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.