Descripción del proyecto
SME initiative on Digital Content and Languages
Speech services are becoming an increasingly important market segment for Europe's SMEs. A major roadblock in producing low-cost high-quality spoken dialogue system (SDS) applications is the lack of linguistic resources that will enable the porting of SDS to new domains or languages. Currently, porting spoken dialogue systems to new domains is time-consuming, requires expertise in language engineering and iterative tuning. Although by now mature technologies exist that can facilitate SDS porting to new domains, e.g. ontology enrichment, linking text data to ontologies, automatic grammar induction, these technologies have not penetrated through to commercial systems yet. In PortDial, we bring together European SMEs that are developing state-of-the-art spoken dialogue systems and the handcrafted semantic components underlying such systems with research institutions at the forefront of progress in the automatic creation or enrichment of semantic language resources. Together with the commercial partners, we have identified a list of mature technologies that can help automate (or machine-assist) the process for the creation of SDS concepts, services and grammars. PortDial will result in 1) a commercial platform for quick prototyping of interactive spoken dialogue applications to new domains and languages, 2) the corresponding multilingual collections of concepts-services-grammars for specific application domains (marketed separately), and 3) a multilingual linked-data ontological corpus that can be freely used for spoken dialogue research and prototyping for non-commercial purposes. The resulting platform will reduce the effort for prototyping new application domains by up to 30%, and up to 50% for porting the application to new languages. The SDS linguistic resources will lower the barrier to entry for European SMEs to SDS technologies, allowing for inexpensive proof-of-concept demonstrator development, opening up new markets and application domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2011-SME-DCL
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
73100 CHANIA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.