Objetivo
Corrosion of Al has to be counteracted by first anodizing the Al parts and applying further protective coatings. During anodizing, aluminium reacts with the electrolyte and a layer of aluminium oxide is formed on the surface of the aluminium specimen. This coating is highly porous and is subject to attack from the environment and corrosive elements. Therefore, anodized aluminium is normally further processed with a sealing as a final step after anodizing. A hot water sealing process is one of the widely used methods. However in order to close (seal) the pores in the aluminium oxide anodized layer for corrosion protection a process involving boiling water containing chromate is still commonly used. Cr(VI)-based sealing solutions have been employed for several decades, but remain one of the most effective and commonly-used methods to improve corrosion resistance of anodized aluminium. Alternative sealing methods have also been proposed for example with Ni(II), Co(II), Ni(II) and Co(II), rare earth salts, alkali metal fluorides, alkanolamine salts of phosphonic acids, Cr(III), fatty acids, silicates, etc. Already about 45 of the 92 naturally occurring elements have been considered as replacements for Cr(VI) in conversion coatings on aluminium. In general these approaches have not been as successful as the Cr(VI) sealing. Also it should be noted that Ni(II), Co(II) and fluorides are not without health implications, whereas most organic molecules would be expected to have limited lifetimes under the extreme conditions (UV radiation, low pressure, large temperature range) experience by commercial aircraft during operation. Therefore, of the previously identified approaches Cr(III)-containing or silicate-forming sealing solutions in REACH compliant processes are preferred options. An adaption of the electrical TSA cycle for improved corrosion resistance without negative impact on fatigue life of components will be developed. Detailed investigations and characterization of the obtained corrosion protected surfaces via ESEM, Raman + IR-spectroscopy and ESCA will be performed.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinos
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2011-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2700 Wiener Neustadt
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.