Objetivo
Protons in liquid water posses an anomalously high mobility compared to other ions. This high mobility results from the fact that hydrated protons are not transported as intact units, i.e. by so called mass transport, but rather form defects that diffuse “structurally” through the water hydrogen-bond network. As such, aqueous proton transfer strongly relies on the structure and dynamics of the water network. Many natural and technologically relevant proton transfer reactions occur in the direct presence of ions, proteins or in geometrically confined volumes (e.g. nanopools, nanochannels). We propose to study how the nature and concentration of ionic co-solutes affects the dominant hydration patterns, conversion time-scales and local reactivity of the proton. We will also study how the structuring of the water network in nanopools and nanochannels affects the rate and mechanism of proton transfer. This will be experimentally realized by powerful spectroscopic techniques including femtosecond mid-infrared pump-probe spectroscopy and time-domain terahertz spectroscopy, which are available at the proposed host organization AMOLF (FOM) in Amsterdam, The Netherlands. Compared to conventional linear spectroscopies, these non-linear techniques are ideally suited to discriminate between the large number of sub-ensembles of local hydration patterns of the aqueous proton present in solution. The techniques will allow the measurement of the evolution of these sub-ensembles in time. The researcher, Dr. Ottosson, has a strong background in X-ray spectroscopic investigations of aqueous solutions from his Ph.D. work at Uppsala University, Sweden, making him an ideal candidate for this challenging project. With the guidance of the host scientist, Prof. H.J. Bakker – a world-leading expert in time-resolved studies of water and aqueous solutions – we believe that the chances for success are high.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3526 KV UTRECHT
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.