Objetivo
"New perspectives are opening in neuroscience: the era of electricity is transitioning into the era of light. Super-resolution microscopy was elected “Method of the year 2008” and optogenetics “Method of the year 2010” by the Journal Nature Methods.
HOLOSTED is a biophysics project using these modern optical methods to study the effects of Alzheimer’s disease (AD) on synaptic plasticity. It has two general objectives: First, improving optical methods, including STED (STimulated Emission Depletion) microscopy and wavefront shaping. For the first time, digital holography will be combined with STED microscopy. This will enable precise control of synaptic signaling and the simultaneous analysis of the neuronal response with high spatial and temporal resolution. Second, progressing the understanding of AD by examining - on the level of single dendritic spines - the role of Amyloid beta, a central protein in AD, in compromising synaptic plasticity. The potential of certain drugs to rescue plasticity will be tested.
HOLOSTED provides training through research: The host, a leading lab in wavefront engineering for neuronal stimulation, will teach the fellow digital holography for optical stimulation of neurons by optogenetics or neurotransmitter uncaging. The fellow will not only be trained in physical methods, but also in biological application. Besides optics, he will learn neurophysiology and -pathology. Together with his background in super-resolution imaging this training will enable him to create a profile in Functional Super-Resolution Imaging for becoming an independent group leader.
HOLOSTED creates genuine mobility and thereby enables the fellow to transfer expertise of super-resolution microscopy to France and, upon his return, competence about targeted stimulation and optogenetics to Germany. Favored by contacts from previous stays in different countries (Greece, USA, Germany) the fellow will tighten scientific and personal relationships between peoples."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía de superresolución
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.