Objetivo
During this Fellowship, I will expand my PhD research on the politics and practice of anti- human trafficking policy in Benin, by conducting a comparative study of Benin and Italy. I aim to examine whether the trends I found in Benin apply to the anti-trafficking field more generally, and my hypothesis is that they do. Specifically, I wish to investigate the way anti-trafficking policy and related discourse de-politicise human migration, fail to reflect or respond to empirics, and work to reinforce institutional status quos more than to protect or aid ‘victims’ and ‘the vulnerable’. The comparative nature of the study and my proposed methodology –combining political-economic analysis, interviews and participant observation with migrant sending and receiving communities, and interviews and discourse analysis with policy actors at all levels of the policy chain– make it unique in its field. Carrying it to fruition and developing the methodological, organisational and advocacy skills necessary to do so will cement my transition from promising PhD to pioneering researcher and field leader in my own right. Moreover, by enabling me to conduct comparative work, the Fellowship removes me from the silos of ‘African studies’ and ‘Trafficking’ and establishes me as a scholar of migration studies more broadly. The intended outputs of the project are various, including 3 referred journal articles, an intersectoral academic/policy-maker conference, the creation of advocacy links between institutions involved in the field, and widespread public dissemination of findings. I believe this will ultimately contribute towards establishing the EU as a world leader in anti-trafficking policy and strategy, addressing and offering remedies for the significant problems that exist internally (in the example of Italy) and externally (through donor relations in Benin). Critically, I believe that this will in turn benefit the individuals who so often suffer as a result of misguided EU policy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales derecho derechos humanos violaciones de los derechos humanos trata de seres humanos
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.