European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

THE ANTI-POLITICS OF ANTI-TRAFFICKING: A COMPARATIVE STUDY OF ANTI-TRAFFICKING POLICY AND PRACTICE IN BENIN AND ITALY

Article Category

Article available in the following languages:

Una perspectiva despolitizada sobre la trata de seres humanos, el trabajo forzado y la explotación

En la mayoría de los países, las políticas generales contemplan la denominada trata de seres humanos como una cuestión migratoria, obviando las estructuras políticas y económicas que originan y perpetúan el trabajo y el tráfico de personas en régimen de explotación. Un estudio releva la manera en que los responsables políticos están malinterpretando sistemáticamente unas realidades complejas basándose en estereotipos simplistas.

Sociedad icon Sociedad
Seguridad icon Seguridad

La trata de seres humanos representa uno de los principales males de la sociedad. El proyecto financiado con fondos europeos AP-AT (The anti-politics of anti-trafficking: A comparative study of anti-trafficking policy and practice in Benin and Italy) analizó las políticas contra la trata de seres humanos que se aplican en África y Europa, comparando para ello los esfuerzos que se hacen a este respecto en Benín e Italia. En un estudio con implicaciones globales, la iniciativa estudió las similitudes entre ambos contextos centrándose especialmente en el modo en que las medidas políticas despolitizan continuamente el fenómeno que intentan combatir y, en último término, recreando las condiciones estructurales que propician los actos que se pretenden ilegalizar. Para alcanzar sus metas, el equipo combinó datos políticos y económicos con estudios sobre las comunidades de las que salen y entran migrantes, incluyendo debates con responsables políticos y organismos gubernamentales. Su cometido consistía en analizar en profundidad el panorama referente a la explotación y la movilidad coercitiva en Europa y África. Tras muchos meses de investigación, observaciones sobre el terreno y entrevistas, AP-AT confirmó su premisa de que las políticas destinadas a hacer frente a la trata de seres humanos tienen un efecto despolitizador muy pronunciado y se basan en un escaso entendimiento de la realidad de este complejo fenómeno. Esto se ve agravado por hipótesis erróneas, la dependencia de financiación y la falta de una autocrítica genuina por parte de las principales instituciones políticas. Estos valiosos hallazgos se difundieron entre responsables políticos a escala europea y mundial, así como entre el público y organizaciones internacionales, lo que da buena cuenta del éxito de las iniciativas auspiciadas por el proyecto. Dichos descubrimientos influyeron en los contenidos del Protocolo sobre trabajo forzoso y sirvieron para informar a la sociedad civil a nivel europeo, especialmente a través de la cofinanciación de la página web «Beyond Trafficking and Slavery» que, a día de hoy, representa la plataforma crítica sobre explotación y dominación de mayor alcance del mundo. En líneas generales, los resultados del proyecto fueron considerados de utilidad en círculos académicos y políticos, así como para la sociedad civil.

Palabras clave

Trata de seres humanos, migración, AP-AT, políticas contra la trata, explotación, trabajo forzado

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación