Objetivo
"Currently, the annual global cement production is estimated to be 3.3 billion tons1. Even though the CO2 emissions associated with the final product, concrete, are low, the massive scale of production, means that the cement industry accounts for 5-8 % of the global annual anthropogenic CO2 emissions3. One of the most effective ways to improve sustainability is the blending of Portland cement with supplementary cementitious materials (SCMs)2,3. However many local sources are fully exploited and a decline in production of blastfurnace slags and fly ash is expected due to future developments in steel and electricity production4. Therefore locally available alternatives to these traditional SCMs need to be found to achieve higher cement replacement levels and a more sustainable cement industry.
Unravelling the impact of this expanding and diversified group of SCMs on the hydration reactions and performance of cement constitutes a major scientific challenge. The diversity of SCMs calls for novel generic approaches that will enable direct prediction and control of performance; compared to the current practice of case-by-case empirical testing.
This project proposes a novel interdisciplinary approach, building on the geological background of the fellow combined with the materials science perspective of the host. Novel concepts of surface chemistry, recently developed in geochemistry, will be applied to the behaviour of SCMs in cement. The focus will be on investigating the effect of SCM and solution chemistry on the rate of the nanoscale surface processes of dissolution and precipitation. The impact of SCMs on the product assemblage and microstructure will be modelled and compared to experiment, exploiting recent breakthroughs in thermodynamic and microstructure modelling of cement systems. Finally, the results obtained will be transferred to practice through practical methodologies for testing SCM reactivity in a basic laboratory environment."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.