Objetivo
Economic and social behavior is often goal directed. People and organizations can strive for two kinds of goals: They can strive for an improvement of the current state (e.g. increase the balance of a savings account-an attainment goal), or they can strive for holding on to the current state (e.g. maintain the balance of a savings account -a maintenance goal). Research to date has studied attainment goals in isolation, but it has rarely compared the properties and processes associated with attainment versus maintenance goals. As a consequence of the absence of such systematic comparisons, our understanding of maintenance goals remains limited, and our understanding of attainment goals incomplete. Recent academic research comparing the two goal types indicates that they hold different properties. However, many important questions remain open: Are attainment or maintenance goals more attractive, and under what circumstance? What types of plans are more appropriate for the pursuit of each goal type? Is individual performance affected differently by the two goal types? Under what circumstances? Are independent versus interdependent cultures more inclined towards one of the two goal types? Answering these questions is the objective of the proposed research program. Providing these answers will require a combination of laboratory and field studies. Hence, the results will be compatible with the experimental psychology tradition in goals’ research, and relevant for the field of behavioral economics. Moreover, given the importance of goals in several research domains (e.g. marketing, consumer behaviour, management, psychology) and real world contexts (e.g. saving, dieting, work, investments, charities) the results of the proposed research program are expected to affect a variety of disciplines. Finally, as much of the related research is being conducted in the USA, the proposed research program could serve as a basis for further stimulating research on goals in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
40003 Segovia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.