Objetivo
NF-kB is a family of transcription factors that coordinately control hundreds of genes involved in many steps of inflammatory processes, from microbial killing to cancer. When inflammatory stimuli hit the cell surface, NF-kB undergoes several cycles of nucleus-to-cytoplasm translocations, resulting in oscillations of nuclear NF-kB concentrations and activity.
At single cell level, live imaging and mathematical modeling suggest that NF-kB oscillations are selected over other non-oscillatory dynamics.
At population level there is significant heterogeneity, mainly due to cell asynchrony. Mathematical models reproducing population heterogeneity indicate absence of coupling between dynamics of individual cells. This behaviour is thought to be adaptive by enabling a wider multiplicity of responses, but this has not been tested. Moreover, due to collective heterogeneity, the link of NF-kB dynamics to gene expression in a tissue as a whole is far from being clear.
Analyses of mathematical models of the NF-kB system using my expertise on Nonlinear Dynamics and Chaos Theory showed that complex oscillatory population dynamics are possible. Furthermore, regimes for coherent collective behaviours (synchrony) can be found. These regimes entail the use of periodic stimulations with different intensities and/or periods, suggestive of acute and chronic inflammatory conditions.
My project proposes to mathematically explore and experimentally validate complex population dynamics. In vivo quantitative imaging of NF-kB dynamics in GFP-p65 knock-in cells upon repetitive stimulations will provide data to build models on NF-kB collective behaviours. Transcription profiles of synchronized cells will be incorporated into the model. By increasing our understanding on NF-kB collective dynamics, we expect to contribute to strategies for the control of diseases with a huge social impact, like septic shock, autoimmune diseases and cancer, in which the deregulation of NF-kB plays a pivotal role
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología enfermedades autoinmunitarias
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20132 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.