Objetivo
"Protozoan parasites from diverse evolutionary lineages including Trypanosoma and Leishmania, Giardia, Entamoeba, Plasmodium and the microsporidia have a major impact on human health, especially in developing countries and among immunocompromised individuals. During their evolution as parasites these organisms can both lose pathways if they can steal host metabolites and gain genes that may help them to manipulate their hosts. It is this balance of genome reduction and genome expansion, and the potential consequences for parasites and their eukaryotic hosts, that I will investigate in my project. Although the genome evolution of bacterial pathogens is relatively well studied, much less is known about how eukaryotic parasites - which are much more similar to their hosts - evolve at the genomic level. A sophisticated analytical approach will be used to compare genome reduction and expansion events in different groups of parasitic eukaryotes and their free-living relatives, to identify lineage specific and common evolutionary features. This framework will be used to identify and characterize new, parasite-specific protein families that may be involved in pathogenesis and, as an important part of my training, I will collaborate with bench scientists in the host lab to test these hypotheses. By identifying the gene families that are gained and lost during the evolution of parasitic protozoa, I will identify cases when bacteria and eukaryotes evolve in similar and different ways and hence gain insight into how parasites evolve more generally. Moreover, since parasites may lose genes that are strongly conserved among free-living model organisms, they also represent “natural experiments” for understanding which features of eukaryotic cells are essential and which are lineage specific elaborations. As a test case to explore this principle I will investigate the evolution and conservation of proteins involved in a fundamentally important eukaryotic pathway - the cell cycle."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología protozoología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
NE1 7RU Newcastle Upon Tyne
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.