Objetivo
"Women-migrants in Europe often face the ‘double disadvantage’ [as women and as foreigners] in the two main, mutually reinforcing aspects of their migration careers [the socio-political disadvantage and the labour market disadvantage] (Boswell et a. 2004; Boyd & Grieco 2003; CEDAW 2010; Rubin et al. 2008). Their social exclusion is illuminated by their intersecting encounters with racism and xenophobia, sexism, political inactivity and impeded access to welfare services and benefits. In the labour market they face the following forms of disadvantage: (1) unemployment; (2) under-employment (or over-qualification); (3) temporary and short-term contracts, and (4) discriminated payment in comparison with both the native-born- and the male migrant populations. This is particularly the case for (highly) skilled female migrants in SE. Detailed knowledge about their integration experiences and strategies is a tool toward the utilization of their skills in destination countries. However, there is insufficient and disintegrated information about this (ibid).
The FEMIDE project will explore, from the multi-disciplinary perspective, integration among US and UK women living in the SE countries of Italy and Greece. It will focus on women who have settled in these countries having received university degrees in their countries of origin, and who could therefore contribute to so-called ‘skilled’ workforce. The project will use multiple methods such as narrative biographic interview, e-forum, e-survey, focus group, critical discourse analysis and social network analysis in order to understand to what extent these women have been integrated and to what extent their skills have been utilized within the transitional migration regime context and within the global context of high skill shortages. The concepts of ‘gender’, ‘skilled migration’ and ‘labour market segmentation’ will theoretically inform my inquiry into how such female migrants understand their own integration or exclusion."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social desigualdad de género
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social desigualdad racial
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desempleo
- ciencias sociales sociología demografía migración humana
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
50014 Fiesole
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.