Objetivo
"The magnetization relaxation of nanosized magnetic objects plays an important role for their technological applicability. For applications in data storage, a large magnetic anisotropy is required in order to retain the magnetization state in the required relaxation time and temperature range. For application in the fields of magnetic imaging or magnetic hyperthermia, however, the electromagnetically induced relaxation of superparamagnetic nanoparticles is desired. Magnetization relaxation effects depend on the interplay of magnetic anisotropy and volume and are thus largely influenced by the nanoparticle composition, shape, interface effects, and interparticle interactions.
In this project, we will quantitatively investigate the magnetization relaxation of magnetic nanoparticles and their assemblies. In particular, the effects of shape anisotropy, exchange bias, and magnetoelectric coupling in anisotropic nanoparticles will be explored. Janus nanoparticles, consisting of two epitaxially aligned hemispheres of different composition, allow for a controlled variation of anisotropic shape and interface effects in nanoparticles, and thus represent suitable model systems for the proposed study. Particular emphasis will be given to multifunctional Janus particles, combining e.g. magnetism and polarity with low dimensionality, which may potentially serve as building blocks for multifunctional nanomaterials. We will investigate the magnetization relaxation effects by application of advanced X-ray and neutron scattering techniques including stroboscopic small-angle scattering and nuclear resonant X-ray scattering.
As a result, we expect to gain precise information on the influence of exchange bias, magnetoelectric coupling, and interparticle interactions on the Néel relaxation. This will improve the understanding of magnetization dynamics in anisotropic nanoparticles and may thus contribute to the exploration of further suitable nanomaterials for technological applications."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38000 Grenoble
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.