Objetivo
Synaptic connections in the brain are continuously remodeled in response to neuronal activity. This process, known as synaptic plasticity, is widely thought to underlie learning and memory, and to be altered in several cognitive disorders. An important aspect of synaptic plasticity is the regulated movement of neurotransmitter receptors in and out of the synaptic membrane.
Cholesterol is an essential membrane component, and it plays a major role in membrane compartmentalization and trafficking. Although cholesterol only accounts for 2% of the body’s weight, the brain contains 25% of the body’s total cholesterol. The enrichment in cholesterol suggests a relevant role for this lipid in brain function. In fact, it, it is being increasingly recognized that cholesterol homeostasis have a role in neurological diseases. However, the precise role of lipids in neurotransmitter receptor trafficking is virtually unexplored. Here, we hypothesize that cholesterol plays a direct role in neurotransmitter receptor trafficking and therefore contributes to synaptic plasticity.
To test this hypothesis, we are developing genetic tools to manipulate cholesterol levels in living neurons. We take advantage of the fact that neurons possess a unique strategy to metabolize the cholesterol originally provided by astrocytes, through the expression of the enzyme CYP46A1. To alter cholesterol content in a cell autonomous way, we will manipulate the levels of CYP46A1 exclusively in neurons. To evaluate the physiological consequences, electrophysiological recordings and cell biological studies will be performed in organotypic hippocampal slice cultures. Hence, this proposal involves the use of a multidisciplinary approach.
We believe that this project will contribute to define the influence of cholesterol in synaptic plasticity. In addition to its intrinsic value, the knowledge generated should help to understand the cognitive deficits typical of disorders due cholesterol homeostasis genes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas lípidos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.