Objetivo
This project will investigate how structural features of a person’s social network affect the reduction of interethnic prejudice. Examples of such structural features are whether one’s friends know one another and whether friends from one’s own racial group spend time in the same social settings as the friends from other groups. The work builds on recent insights in social psychology on the impact of interethnic friendships on prejudice. Under the supervision of experts at Stanford and Utrecht University, the fellow will be among the first to apply state-of-the-art techniques from sociological network analysis to the psychological study of intergroup contact and prejudice.
Moreover, close collaboration with one of the world's leading experts in survey methodology (Prof Krosnick) will enable the fellow to develop better instruments to measure social networks in online surveys and advance his abilities to determine the quality of survey indicators. This newly gained knowledge will be transferred to the returning host institute through workshops and a new data collection in collaboration with local PhD students. One of Europe’s leading experts on migration and ethnic relations (Prof Verkuyten) will supervise and support the fellow, and ensure that the new insights in the role of networks are made available to other European researchers.
This project addresses two core goals of the FP7 program in socio-economic science and humanities through its focus on (1) cultural diversity as a consequence of migration and (2) how this relates to discrimination in terms of interethnic prejudice. Because of the high relevance of this topic for the public and for ethnically heterogeneous schools in particular, media releases as well as workshops with teachers are planned to disseminate the findings. The training in scientific and soft skills proposed in this project will put the fellow in an excellent position to become an independent researcher and establish his own research group.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias de la educación didáctica
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social
- ciencias sociales psicología psicología social
- humanidades
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.