Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Not only Whom you Know but also How you Know them Matters:<br/>How the Structure of Social Networks affects Racial Prejudice

Article Category

Article available in the following languages:

Las redes sociales y los prejuicios raciales

Un proyecto reciente financiado con fondos europeos estudió el efecto que ejerce la estructura del entorno social de una persona sobre sus prejuicios étnicos, un trabajo que sirvió como respaldo a la investigación sobre el contacto entre grupos sociales y los prejuicios raciales o interétnicos.

El proyecto financiado con fondos europeos NETWORKS & PREJUDICE (Not only whom you know but also how you know them matters: how the structure of social networks affects racial prejudice) aplicó las últimas técnicas propias del análisis de redes sociológicas al estudio de los prejuicios y el contacto intergrupal. Su enfoque particular se centró en la diversidad cultural como consecuencia de la migración y en la relación de esto con la discriminación en términos de prejuicios interétnicos. Más concretamente, el proyecto estudió la influencia de las características estructurales de las redes sobre el impacto de los contactos en los prejuicios. También prestó atención al modo en que dichos entornos sociales conforman la relación de causalidad entre los contactos y los prejuicios. También se estudió si el impacto del contacto indirecto con personas de otros grupos étnicos o raciales sobre los prejuicios depende de la estructura del entorno social en el que tiene lugar dicho contacto. Para cumplir sus objetivos, el equipo empleó modelos de ecuaciones estructurales con múltiples características y métodos, a fin de poner de manifiesto que la medida óptima de los prejuicios raciales será aquella que abarque numerosos indicadores. Seguidamente analizó datos del entorno social centrados en el ego y descubrió que la estructura de dicho entorno en el que se produce el contacto intergrupal modera, ciertamente, el efecto de los contactos sobre los prejuicios. Asimismo, el equipo responsable del proyecto desarrolló y aplicó modelos estocásticos complejos basados en actores a análisis longitudinales del entorno social. Esto reveló que los individuos con prejuicios tienen menos contactos con integrantes de otros grupos porque la estructura del entorno ofrece menos oportunidades, no por sus actitudes negativas. Por otro lado, se desarrolló una nueva herramienta de medición (un programa informático) de entornos centrados en el ego en encuestas virtuales. A continuación se articuló un enfoque mejor que resulta más sencillo para los usuarios (y popular) de cara a medir los prejuicios y elevar la calidad de los datos recabados. Este nuevo programa informático mostró que la capacidad de los contactos indirectos o prolongados para atenuar los prejuicios podría haberse sobrestimado en investigaciones anteriores por no haber tomado en consideración la estructura del entorno. Este hecho podría cambiar el curso de las investigaciones sobre el contacto entre grupos e incluso, quizás, invalidar algunas interpretaciones previas. Las conclusiones de este proyecto se expusieron en congresos, artículos y revistas destacadas.

Palabras clave

Redes sociales, NETWORKS & PREJUDICE, prejuicio racial, diversidad cultural, migración, discriminación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación