Objetivo
Hotspots are enigmatic structures on Earth's surface that are not explained in the framework of plate tectonics. One of the characteristic features of oceanic hotspots is anomalously shallow seafloor, or hotspot swell, on which the volcanic islands associated with hotspots rest. The study of isostatic movements of oceanic volcanoes is a key discriminant among different theories of hotspot swell development. The Cape Verde islands, a hotspot archipelago located in a stationary plate environment, is a particularly good study area because the archipelago is stationary with respect to its melting source, it lies on the largest hotspot bathymetric swell on Earth, and because the archipelago is rich in uplift features. Quaternary wavecut surfaces and marine terraces are ubiquitous in the archipelago and can be found up to ~130 m asl, well above the relevant sea-level maxima. To date, these morphologies remain largely undated but our knowledge on their age is crucial to resolve the mechanisms behind hotspot dynamics. If they are synchronous on different islands they reflect a regional pulse in hotspot swell growth that has not been reported previously. If, conversely, they are not synchronous between islands, they require local uplift mechanisms (e.g. basal intrusions), also not previously documented. We propose an innovative multi-disciplinary approach to date the Quaternary uplift features of Cape Verde using state-of-the-art multi-nuclide surface exposure dating of wavecut surfaces in combination with U/Th Disequilibrium geochronology of marine terraces. The information will provide an uplift chronology that will be used to test competing hotspot swell development models and hotspot theories
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología geocronología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología vulcanología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología tectónica de placas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BS8 1QU Bristol
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.