Objetivo
In teleoperated robot-assisted surgery, a surgeon operates master manipulators to control the motion of remote robotic manipulators. The manipulators at the remote side enter the patient's body through very small incisions. The patient benefits from the advantages of minimally invasive surgery, while the surgeon's performance is improved by high dexterity and precision inside the patient's body. However, the effectiveness of current clinical systems is limited by the lack of force feedback to the operator. Some surgical procedures, such as exploratory palpation, cannot be performed via MIS. For others, the addition of force information will improve the safety and quality of operation.
Robotic teleoperation systems in critical environments must be stable and transparent. In the classical approaches to analysis and control of teleoperators, there is an inherent trade-off between these two design goals. However, these approaches do not take into account models of the human operator. In previous studies, we explored transparency and the human operator. Here, we intend to explore the human operator influence on stability, and develop new control methods for teleoperated surgery that consider biomechanical and neurological models of the operator.
In particular, we will push the boundary of the stability-transparency tradeoff, and maintain stable system performance with useful force feedback. To achieve this, we will collaborate with surgeons to identify performance measures and perception goals. We will develop human-in-the-loop stability analysis and use recent results in human motor control to develop the control methods. These will be applied on a custom research version of a clinical robotic surgery system in realistic surgical tasks.
This study is expected to enable effective and practical force feedback for teleoperated robotic surgery, and open new capabilities for surgery and other telerobotic applications.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía operación quirúrgica
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía cirugía robótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.