Objetivo
This innovative project, to be carried out at Harvard University plus other significant Portuguese collections in Europe, explores the oldest diplomatic alliance in Europe (the ‘Treaty of Windsor’, 1386), which is technically still in force. It explores issues of religious conflict, xenophobia and political propaganda that remain issues in contemporary Europe, providing a historical perspective on European cultural and political integration. Access to American archives and research expertise will bring new methods and materials to this neglected, but significant, alliance. The main output will be a monograph, and an international, interdisciplinary conference in Portugal will develop research networks to publicise research findings to the European academic community.
Ratified as an ‘Anglo-Portuguese Alliance’, this pact formed, above all, an alliance against Spain. During the period c.1480-1680 both countries were seafaring empires on the rise, and both saw themselves as having much to fear: from Moorish invasion, from the Jews, but, most especially, from the threat of Spanish domination. The project argues that the rise of the ‘Black Legend’, the systematic demonizing of Spain via the press, was in fact an Anglo-Portuguese alliance. The fear of ‘the other’, of other races and creeds, increased as propaganda about neighbouring countries spread like a virus across the European press.
The project will uncover the sources and personnel behind much of this printed literature. It will also uncover the espionage that raged behind the political machines. Newly discovered documents and printed sources in America prove how a Protestant and a Catholic regime united for a common cause: to prevent domination by another country. This will be the first major study to scrutinise their joint actions at home, rather than in the colonies. These complex political manoeuvrings have, for too long, sat in the wings of historical inquiry: this project places them centre stage.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
UB8 3PH UXBRIDGE
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.