Objetivo
"Soils contain the largest pool of carbon on Earth. Cellulose is a major constituent of this carbon since it is a key component of plant structural carbon. Members of the bacteria and fungi are essential for degrading cellulose and thus are essential for cycling carbon. However, the majority of our knowledge on cellulose degradation has been restricted to organisms that we can grow in the laboratory. The reliance on these growth-based methods to understand soil function can be misleading. My previous molecular-based studies, DNA-stable isotope probing (SIP), identified active cellulolytic bacteria and fungi in a collection of different soils, some of which were previously known to degrade cellulose along with other, putatively novel groups. However these studies did neither delaminate the specific bacterial and fungal contributions to cellulose degradation in these soils nor did they reveal systematic differences in the time course of cellulose degradation among these active groups. Furthermore, the putative novel cellulolytic fungal and bacterial groups warrant follow-up work to ascertain if these groups were responsible for the primary breakdown of cellulose and were not only detected as the result of cross feeding. In order to overcome these issues and expand on my previous SIP work, I propose to use SIP with 13C-cellulose in combination with Halogen In Situ Hybridization-Secondary Secondary Ion Mass Spectrometry (HISH-SIMS) to determine and to quantify the in situ contributions of active cellulolytic microorganisms in the soil environment in a previously unachievable manner. The expected scientific outcome include: (1) system-level understanding of the metabolic networks of cellulose degradation; (2) basic understanding of the degree and efficiency cellulose is degraded by microorganisms; (3) improved understanding of primary and secondary responding populations to cellulose; and (4) better characterization of the seemingly unknown groups of cellulose degraders."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.