Objetivo
The interstellar medium (ISM) is filled with highly diluted matter. Chemical processes in the ISM are largely obscured by interstellar dust, prohibiting a detailed view of the chemical evolution of star forming regions. Far-infrared (terahertz; THz) observations of interstellar gas, ice and dust have the potential to penetrate deeply into molecular clouds and reveal the full history of star and planet formation. Accordingly, Herschel Space Telescope, SOFIA and ALMA, present astronomical flagship facilities, promise to open a new era in the THz astronomy. To fully realize this promise it is essential to achieve quantitative experimental THz studies of interstellar dust, ice, and gas. The goal of the outgoing part of this project is to produce laboratory THz spectra of interstellar ice analogues in support of Herschel Space Telescope, SOFIA, ALMA and future facilities. This project will provide the scientific community with an extensive terahertz ice-database, which will allow quantitative studies of the ISM, the possible detection of pre-biotic species and will, therefore, guide future astronomical observations. This part of the project will be carried out within the laboratory group of Prof. Blake in Caltech. The return project will be performed at the FELIX facility (Radboud University Nijmegen, The Netherlands) within Dr. Cuppen (Theoretical Chemistry) and Prof. van der Zande (Molecular and Biophysics) groups and aims at studying in laboratory the molecular mobility in icy layers at the level of individual particles to reveal further details of chemical processes in the solid state in the ISM. Results will be implemented in Molecular Dynamics and Monte Carlo models of Dr. Cuppen, who simulates ice evolution for astronomical relevant timescales, pushing experimental results beyond typical laboratory timescales. This project will contribute to tackle fundamental questions in astrochemistry, such as on the origin and fate of the molecular complexity in the Universe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias mecánica celeste
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astroquímica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.