Objetivo
"The IEICHMIS project examines the mobility strategies of a rarely-studied subgroup of mobile people: intra-European commuter households. Given current migration trends in the Republic of Ireland, it focuses specifically on commuter corridors between the Republic and other EU-27 member states, with special attention given to London and Brussels as commuting destinations. Fostering a “mobility culture” between EU states is one of the priority strategies of the European Commission and the European Research Area for furthering European competiveness and integration in an enlarged Europe. European citizens, however, display much more ambivalence towards mobility, with only one in ever fifty living in a member state outside their own. Commuter households, however, occupy a unique position to explore such mobility/immobility dynamics evident across the EU, caught as they are somewhere between staying and moving. Drawing on labour migration, mobilities, transnationalism and family sociology research, this project offers a novel contribution to debates on contemporary mobile lives. With the focus on a neglected form of mobility – commuting – the project will ground empirically and enrich theoretically research on present-day mobilities. Methodologically, it offers an innovative approach, focusing on the household biography rather than the lone migrant. To this end, the project incorporates the views of both family members left behind (children and stay-behind parent) as well as the breadwinner commuter. The EC predicts that EU cross-border commuting will grow to be a “mega trend” in future years. The IEICHMIS project provides the first major qualitative assessment of the mobility strategies of European commuter households. The project’s findings will deepen understanding of key barriers to cross-border EU mobility, which is crucial to furthering knowledge on a core policy of the revised Lisbon strategy, namely deepening the process of integration in an enlarged Europe."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
T12 YN60 Cork
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.