Objetivo
"Massive stars – with masses larger than 8Mo – are rare in the Galaxy. However, they dominate the energetics of galaxies, shaping their structure and impacting on their evolution. The formation of massive stars has recently become a hot topic in Astrophysics thanks to the advent of astronomical facilities operating at infrared (IR) wavelengths. These facilities have revealed that massive stars are formed in filamentary structures viewed as shadows against the bright IR Galactic background (Infrared-Dark Clouds or IRDCs). When observed at higher angular resolution with millimeter (mm) interferometers, these structures show dense condensations (clumps) that fragment into smaller cores (IRDC cores and Hot cores). Much progress has been done in the past 10 years to understand the physical processes involved in this empirical evolutionary sequence. However, several questions still remain unanswered. MIRA will observationally cover all stages of early massive star birth to establish the mechanisms that lead to the formation of massive stars. This research will continue the work started by the applicant with the Submillimeter Array interferometer (SMA, USA), and will make extensive use of the new international interferometric facility, the Atacama Large Millimeter Array (ALMA). The SMA, as a pioneer instrument in sub-mm astronomy, has served as a platform for the development of ALMA. At present, it is strategically important for Europe to have highly qualified astronomers with expertise in sub-mm interferometry, who can fully exploit the unprecedented capabilities of ALMA. MIRA will be carried out at the European Southern Observatory (ESO), which leads the European contribution to the construction of ALMA. This fellowship will allow the applicant not only to transfer the knowledge and expertise gained at the SMA in sub-millimeter interferometry, but to learn and practice several skills in the area of user support and data testing within the functional work of ALMA at ESO."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
85748 Garching
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.