Objetivo
Optimal trait values often differ between the sexes. However, when male and female traits are controlled by the same genes, the influence of directional selection in one sex will be counteracted by opposite selection in the other sex, resulting in negative cross-sex genetic covariance for fitness and evolutionary stasis. Such a situation, termed “intralocus sexual conflict” (ISC), is believed to be common but has received little attention. A better understanding of the evolutionary dynamic of ISCs is essential to develop realistic sexual selection models, better understand population dynamics and assess the importance of ISCs in the speciation process. To date, studies that have investigated the genetic architecture of ISCs were restricted to laboratory populations and unlikely captured the complexity of natural systems. In addition, despite substantial theoretical advances on the potential mechanisms allowing the resolution of ISCs, empirical data clearly lags behind. In this study, I propose to take advantage of a long-term field study of great tit (Parus major) and state-of-the-art quantitative genetics and genomic tools to address these topics. Specifically, I plan to utilize a genetic linkage map composed of 10 000 polymorphic markers to identify genomic regions containing genes involved in ISCs, verify if these “islands of conflict” are co-localized with regions influencing known fitness-related traits such as body mass or clutch size, and test for variability in the location, number and strength of such islands over ontogeny, time, and environmental conditions. In addition, I suggest testing the novel idea that ISCs in great tit are alleviated by the evolution of genetic correlations between sex-specific fitness and offspring sex ratio and locate genes influencing offspring sex ratio. This study will be the first to address these topics in a wild population and provide fundamental information of interest to a large number of evolutionary biologists.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ornitología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
S10 2TN Sheffield
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.