Objetivo
In the last two decades methods have been developed to investigate moment-by-moment language comprehension in children. This research demonstrates that children’s language comprehension shares two crucial features with adults’: 1) interpretation is incremental such that each word is integrated as soon as it becomes available; 2) language comprehension at every level draws on multiple sources of information. But there is much left to learn, particularly about processes by which children combine word meanings to interpret sentences. Previous work that was mostly on rigid word-order languages like English has tended to emphasize that children’s comprehension is verb-based. The crucial question is whether the same mechanism is employed in verb-final languages. Adults in such languages have been shown to use case marking cues incrementally independent of the verb. To date, it is not clear whether children follow similar patterns. The present studies explore children’s real-time language comprehension in Turkish, a verb-final language with flexible word order and rich inflection. These studies will provide information about the sources and processes employed in comprehension, how they vary from language to language, and how they develop in early childhood. The proposal presents 3 experiments in the visual-world eye-tracking paradigm, which will be employed for the first time with Turkish-speaking children, to investigate when they develop the ability to use case marking cues to (A) predict how a sentence will unfold as it is being spoken (Experiment 1 & 2); and (B) make inferences about the verbal semantics of an event (completed/ongoing) (Experiment 3a & 3b). The main training objective of this research is to equip a European researcher with an expertise about the design, implementation, and analysis of the visual-world eye-tracking paradigm to become a competent user and trainer of this advanced methodology and to increase its availability in European psycholinguistics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
06800 Ankara
Turquía
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.