Objetivo
"Skeletal muscle stem cells (satellite cells - SCs), are undifferentiated progenitors that reside mitotically quiescent in a specialized anatomical niche between the plasma membrane of muscle fibres and the basal lamina: the SC niche. SCs can remain quiescent for long periods of time, but in response to injury become rapidly activated, proliferate and then undergo terminal differentiation. The molecular mechanisms that coordinate the multiple signals involved in regulation of SC fate decisions are still largely unknown. Many of these mechanisms reside within the SC niche, possibly integrated by highly plastic components of the niche such as heparan sulfate proteoglycans (HSPGs). HS is a glycosaminoglycan polysaccharide containing variably sulfated disaccharide sequences and is present on the cell surface and in the extracellular matrix associated with core proteins to form HSPGs. These are key components of stem cell niches where they play important roles in regulating signalling events that control cell fate decisions. Here I will undertake advanced training-through-research in key post-genomic technologies (particularly glycomics, quantitative affinity proteomics, transcriptomics and bioinformatics) to underpin a systems biology approach to explore the role played by the SC niche in regulating SC fate decisions. The specific focus of the research project will be molecular mechanisms that are coordinated and integrated by HS and associated with two specific SC states: proliferation and differentiation. I will define the HS profiles, the set of proteins that interact with HS (HS-interactome) and whole transcriptomes in each state. I will then use bioinformatics tools to generate signalling network models to predict the molecular mechanisms involved in HS-coordinated integration of cell fate signals. Lastly, I will validate bioinformatics predictions by examining HS-dependence of candidate molecular mechanisms associated with SC fate transition."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular comunicación celular
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L69 7ZX LIVERPOOL
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.