Objetivo
Inflationary cosmology as a theory of the very early universe remains a paradigm in search of a theory in which it is realized in a fully consistent manner.
Observationally, we are currently confronted with a wealth of data that seems to confirm the simplest realizations of this paradigm. Theoretically, we are still searching for a convincing realization of inflation that consistently embeds itself into a parent theory that contains the Standard Model as a sub-sector.
Requiring the inflationary potential be tuned so that a sufficient amount of quasi-exponential expansion results is a delicate proposition at the loop level in
any effective field theory (EFT) that contains the inflaton. To require that these parameters be consistent with efficient reheating to standard model particles is an even more delicate proposition. To consistently realize all possible constraints at the loop level in a model that embeds itself in a purported model of UV complete
physics (such as string theory or some low energy supergravity theory) remains the challenge of the day for inflationary model building.
In spite of the vast number of models that seem to be degenerate regarding their predictions (with certain assumptions) of the observed properties of the cosmic microwave background (CMB) power spectrum, the next generation of CMB observations
offers us the possibility of discriminating among these models through their predictions for the higher order moments of the CMB. Furthermore, relaxing some of the simplifying assumptions alluded to above (such as consistently treating heavy
fields that couple to the inflaton in an EFT setup rather than truncating them outright) can yield features in the power spectrum that may be detected in upcoming observations.
This goal of Inflation-pheno is to initiate a systematic study of the imprints on CMB observables of concrete models of inflation and to scrutinize them against observations from upcoming CMB and 21 cm observations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica teoría de cuerdas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 GENEVE 23
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.