Objetivo
The key objective of this Marie Curie project is to explore the ‘synthetic lethality’ and ‘synthetic viability’ principles applied to DNA damage response (DDR) mechanisms and help derive new therapies and/or biomarkers for personalized treatment of breast and prostate cancer. As these tumors are major causes of mortality and morbidity in Europe, and this multifaceted project in an outstanding host environment provide unique opportunities for training, this ‘SYNvia’ proposal directly addresses the prevailing medical needs and issues relevant for this Work Programme. The emerging potential of drugs/inhibitors to block certain DDR pathways is illustrated by the successful clinical trials with PARP1 inhibitors on BRCA1/2-deficient breast/ovarian tumours. This documents the power of combined interference with different DDR processes: ‘synthetic lethality’ (synthesis of cancer-specific defect of one DNA repair pathway with a drug to inhibit another repair mechanism) to combat cancer. The host laboratory made several discoveries in the DDR/cancer field, including examples of synthetic lethality, and contribution to the first example of synthetic viability, the latter causing resistance to cisplatin or PARP inhibitors in BRCA-defective cancers through loss of 53BP1. Here, we will use high-content siRNA-based functional screens to pinpoint novel synthetic viability and lethality combinations of the down-regulated genes with promising inhibitors of, respectively, PARP1 or the key DDR kinases ATM, ATR and DNA-PK. A range of cell and molecular biology and imaging methods will serve to validate selected combinations, combined with mouse xenograft experiments and tumour microarrays to test candidate biomarkers. As all tools and methods are available, this ambitious project is feasible. Given that tumours commonly harbour DDR defects, this project will help exploit our knowledge of the DDR to optimize and further personalize cancer treatment, while minimizing side effects.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de próstata
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2100 Koebenhavn
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.