Objetivo
A variety of cardiovascular disorders provoke the heart to enlarge through hypertrophic growth of cardiomyocytes, resulting in heart failure and sudden death. Based on in vivo and in vitro models of cardiac hypertrophy, it is apparent that histone-modifying enzymes act as key regulators of cardiac growth. Although their upstream regulation has been studied, the mechanism whereby class IIa Histone deacetylases (HDACs) repress transcription has not been elucidated.
In preliminary studies, we performed an association screen with the Class IIa HDAC4 and a heart cDNA library, and identified the protein ENIGMA as an HDAC4 binding partner. Further studies showed that other PDZ and LIM proteins do not bind class IIa HDACs, and that ENIGMA can bind class I HDACs with its PDZ domain and class IIa HDACs with its 3LIM domain. These novel preliminary results give rise to our main hypothesis that Enigma is a protein scaffold anchoring class I HDACs to class IIa HDACs to create a complex with high deacetylase activity that represses cardiac hypertrophy.
A combination of detailed studies will be conducted to gain an understanding of the composition of this protein complex and its biological role. Specifically, I propose to (1) map the interactions between class IIa HDACs and ENIGMA in detail; (2) determine the endogenous class I HDACs-ENIGMA-Class IIa HDACs' ternary complex; and (3) determine the role of the ENIGMA complex in suppressing hypertrophy in vivo.
Multidisciplinary approaches will be used to examine this hypothesis. Biochemical and molecular biology methods, as well as yeast assays, will be used to assess the interaction between ENIGMA and the HDACs. Further cell biology studies will examine the biological role of the ENIGMA ternary complex in cardiomyocytes in primary cultures, using a novel tissue engineered cardiac construct, and using a gene targeted mouse model. These studies will provide important insights into the mechanisms of cardiac hypertrophy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
31096 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.