Objetivo
Fluorescence microscopy is one of the most convenient and widespread tools used in the life sciences. An important challenge, however, is to improve its spatial resolution, which is limited to about 200 nm. Recent “super-resolution” techniques such as photoactivation-localization microscopy (PALM) can provide images with a spatial resolution of tens of nm. Most studies performed with these techniques have imaged the nanoscale distribution of proteins. However, little progress has been seen on DNA super-resolution imaging due to challenges in labelling. My main research is aimed at exploring new ways to label DNA in high density with photoswitchable fluorophores and improving spatial resolution in fluorescence microscopy. This will allow opening up new opportunities to study a broad range of problems in Biology and Nanoscience. My recent work has shown that PALM-like imaging of DNA can achieve a spatial resolution below 40 nm by using intercalating cyanine dyes in combination with a buffer that promotes photoblinking. This proposal aims at optimizing this approach, and at finding new alternatives for DNA super-resolution imaging. I propose two research lines: 1) Use correlative atomic force microscopy and PALM-like imaging to optimize the above methodology. As first targets, DNA origami will be used. Correlative microscopy will then be applied to study chromosome structure; 2) Study the photophysical properties at the ensemble and single-molecule level of a new material, CyDNA (DNA highly substituted with cyanine dyes in a controllable way). Bringing together Cy3 and Cy5 dyes in the same CyDNA with high density results in a photoswitch with new properties. CyDNA photoswitching will be used for super-resolution imaging in combination with fluorescence in situ hybridization, and also to improve image contrast with optical lock-in detection imaging. Further opportunities to apply the developed methodology will also be identified throughout the fellowship
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía de superresolución
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28049 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.