Objetivo
Interactions between marine microorganisms such as symbiosis, competition, and allelopathy determine the structure and function of microbial communities, yet are relatively unstudied. We must understand these interactions at multiple levels in order to predict how marine microbial communities will evolve in a changing world. Here, I propose to study interactions between Prochlorococcus, the most abundant photosynthetic organism in the oceans, and heterotrophic marine bacteria, utilizing a cross-scale approach combining physiology, chemical ecology, functional genomics and ecological modeling. We will: 1) Determine the general mechanism of interaction and the physiological response of two Prochlorococcus and five heterotrophic strains to liquid batch co-culture; 2) Elucidate genes and pathways responding to and mediating these interactions through comparative transcriptomic experiments; 3) Formulate, constrain and test mathematical models of these co-cultures, utilizing the physiological and genomic observations to explore the complexity needed to mathematically represent microbial interactions. The proposed interdisciplinary study will, for the first time, link multiple mechanisms of interaction between marine microorganisms to the genes and pathways involved. The experimentally-informed and tested mathematical models will provide a critical stepping stone towards explicitly representing microbial interactions in global biogeochemical models. Our results will be of special interest given the dominance of Prochlorococcus as a primary producer in the open ocean, and may shed light on the paradox of how microbial interactions can occur in such a diffuse environment. This interdisciplinary study will promote my integration into the EU research community and facilitate ongoing and future collaborations with EU and American scientists studying microbial communities and their dynamics in the changing oceans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
31905 Haifa
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.