Objetivo
Hydrogen cyanide (HCN) is a toxic compound, whose sources in natural aquatic systems are mostly of anthropogenic origin. Although a variety of organisms, most notoriously vascular plants, produces HCN, its release from natural sources is not considered to be an important source of HCN contamination of aquatic environments. Recent results of my research showed that concentrations of HCN, which are toxic to aquatic species, are released in the anoxic ferruginous and sulfidic sediments of the Delaware Great Marsh (DGM) from the roots of cord grass Spartina alterniflora. The main sinks for HCN in the DGM sediments are the formation of metallo-cyanide complexes and reaction with reactive zero-valent sulfur species, which lead to the formation of thiocyanate.
I propose to conduct a study to clarify a) the prevalence of HCN release in various aquatic systems; b) which biogeochemical processes control the release and scavenging of HCN in natural aquatic systems; and c) the kinetics of chemical reactions underlying reactions of HCN in natural aquatic systems.
In the first stage of the research representative examples of various types of oxygen-depleted aquatic systems (meromictic lakes, marine water bodies with restricted circulation, ocean upwelling zones and sedimentary pore-waters) will be assayed for the presence of relatively stable products of HCN transformations, i.e. thiocyanate and strong metallo-cyanide complexes. The next stage will include a detailed study of biogeochemical mechanisms of cyanide release and transformations in three selected systems. These studies will be accompanied by laboratory experiments to determine the rates of reactions between metallo-complexed and adsorbed cyanide with zero-valent sulfur species abundant in natural aquatic systems (e.g. solid sulfur, colloidal sulfur, dissolved sulfur, polysulfides, polythionates, thiosulfate and organic polysulfanes).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
84105 Beer Sheva
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.