Objetivo
"The proposed research project aims to study
self-assembly of new materials made of anisotropic colloids as building blocks and to unravel the mechanism of crystallization in molecular liquids, such as water.
The last few decades have seen a huge growth in the research on novel soft materials to be exploited in nanotechnology, and an efficient route to build them is to make use of self-assembly. The term self-assembly refers to the reversible and cooperative assembly of predefined components into an ordered super- structure. Self-assembly is responsible for nanostructure formation in colloidal, amphiphilic, polymeric, and biomolecular materials.
However, unlike most of the work of the last decade on particle self-assembly, which has focused on colloidal systems of spherically-shaped particles with isotropic interactions,
not enough effort has been put yet into understanding and controlling the self-assembly mechanism in suspensions of irregularly shaped or/and anisotropically interacting colloidal particles (the latter also called ""patchy colloids"").
Patchy colloids have been recently used to reproduce the colloidal analogue of a vitally important molecule: water.
Water is the only known non-metallic substance that expands when freezing.
Understanding the mechanism of water crystallisation (or ice formation) is
of fundamental interest to many scientific disciplines, ranging from meteorology to food science and biology.
However, on the one side length and time scale relevant for water crystallisation are unattainable with up-to-date experimental techniques.
On the other side, computer simulations of ice crystallisation have been a great challenge, the difficulty been that hydrogen bonding between individual water molecules yields a disordered three-dimensional hydrogen-bond network that hinder ice formation. Therefore,
understanding the mechanism of crystallisation of water still remains an open and challenging question."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales ciencias físicas física de la materia condensada física de la materia blanda
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
28040 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.