Objetivo
As the human civilization relies on more and more advanced - frequently space-based - technologies, various natural factors, which have not been significant in the past, come now into play. The variations of plasma and magnetic field in the surroundings of the Earth - commonly known as the 'space weather' - represents a clear example. Since the main driver of the space weather has to be found in the solar activity - namely CMEs and flares - detailed understanding solar eruptions is necessary for space weather predictions.
It is commonly accepted that the formation of current layers and subsequent magnetic reconnection play a key role for the change of magnetic field topology in eruptions and energy dissipation in flares. Nevertheless, many questions remain open in research of this process. Namely, one fundamental problem has not been resolved yet: The issue of energy transport from large to small scales. It is known, that free magnetic energy is accumulated on much larger scales (~1000km) along the current layer formed behind the ejecta than is the typical predicted width of dissipative (kinetic) current sheets (~10m in solar corona). The question arises, how to bridge this enormous scale gap - what is the nature of energy transport from large to the dissipation scales. This issue is closely related to the enigmatic duality between coherent large-scale structures and signatures of fragmented small-scale energy dissipation observed simultaneously in solar flares.
In the proposed project we plan to study this fundamental problem using - above all - advanced numerical simulations that extend over a broad range of scales. As a follow-up of our modeling we shall formulate the model-specific results of the simulations in the form directly comparable with observations, namely in radio and X-ray domains, and use the targeted observations as the model tests. The project aims at solar eruptions but its results are relevant for broad-scale magnetic reconnection in general.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras topología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía galáctica física solar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2011-CIG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MC-CIG - Support for training and career development of researcher (CIG)
Coordinador
25165 Ondrejov
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.