Objetivo
Organ transplantation is often the only life saving medical approach for several diseases, in spite of many associated problems (lack of organ donors, rejection, life-long heavy medication). The innovative therapeutic approach of the 21th century is focusing on bioartificial organs as an alternative solution.Tissue engineering and stem cell biology have uncovered groundbreaking opportunities for cellular re-programming, i.e. some cell types can be changed into a pluripotent stem cell (PSC) by over-expressing key transcription factors. These induced pluripotent stem cells (iPSC) share two key characteristics with embryonic stem cells (eSC): self-renewal and pluripotency (ability to differentiate to form any cell type in the human body). Crucially, they are generated from adult cells circumventing many ethical concerns associated with using human eSC. The discovery of human iPSC (hiPSC) enables the growth of an almost unlimited supply of a patient´s own cells, potentially conferring the ability to grow and regenerate tissues and organs from ‘self’, which is expected to resolve organ rejection-related issues. Similarly, recent developments in material science and nanobiotechnology resulted in engineered materials and devices (manipulated and controlled by physical and chemical means), with unique functional or analytical properties. NanoBio4Trans will merge hiPSC-, polymer hybrid scaffolds and biosensor technologies to develop new tools (beyond state-of-the-art) for use in transplantation and biomedical research. The international, trans-sectoral, and multidisciplinary consortium with complementary and leading expertise in material sciences, cell- and molecular biology, sensor technologies, and bioanalytics, aims at developing, optimising and validating a highly vascularised in vivo-like BAL as an extracorporeal bioartificial liver (EBAL), ready to be perfused with human blood plasma, and to be exploited in modern medical technology.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería de tejidos hígado bioartificial
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2800 KONGENS LYNGBY
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.