Objetivo
Sixteen percent of adult Europeans suffer from hearing loss, great enough to adversely affect their daily life. Over the age of 80, 50% of the population is suffering from hearing loss. A large portion of this population is affected by sensoryneural hearing loss (SNHL), a consequence of a progressive degeneration of the primary auditory neurons (ANs), the afferent neurons of the cochlea. These ANs are the target cells of the neurotrophic cochlear implant – a neural prosthesis that will be designed by the partners of NeuEar to provide both electric auditory cues and regenerative neurotrophic factor(s) to severe-profoundly deaf patients. The ongoing degeneration of ANs that occurs over time is a limiting factor in current cochlear implant efficacy. The exogenous application of neurotrophic factors can prevent these degenerative changes. This project aims to develop an encapsulated cell (EC) therapy device capable of long-term intracochlear neurotrophin production in combination with a cochlear electrode implant. The aim is also to develop a versatile encapsulated cell implant that could be used to deliver regenerative factors to the cochlea even without the electrode part in future applications. The project brings together an SME capable of making clinically and regulatory compliant EC therapy devices with an industrial partner already on the market with a successful cochlear implant. These companies will work closely with two academic partners with expertise and resources to select, evaluate, and validate the neurotrophic cochlear implant. It is the intention of this consortium to make a clinically relevant implant with an associated preclinical package for regulatory submission over the next three years. Another SME will implement an efficient exploitation and dissemination structure, including a patent strategy to enable partnering and fund-raising for further clinical development, regulatory approval, commercialization, and marketing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2750 BALLERUP
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.