Objetivo
Injuries and degenerative diseases of the central nervous system constitute a bottleneck in medical and surgical practice for which no therapy currently exists. To ensure clinical translation, NeuroGraft is organised in three R&D Work-Packages. NeuroGraft will develop functionalised cell seeded bioartificial organs, specifically spinal cord conduits for transplantation, incorporating a potent immunomodulatory cytokine (IL37) to target the initial inflammatory response to increase the survival and therapeutic efficacy of transplanted mesenchymal cells and the expression of potent neuro-regulatory molecules for enhanced functional nerve regeneration in the central nervous system.
This exciting concept will be realised through the NeuroGraft consortium, consisting of one academic and four industrial partners (all SMEs), across four countries, with distinct synergistic expertise (including regulatory expertise) to develop cell seeded functionalised bioartificial organs as valuable solutions towards spinal cord repair. Regulatory advice is incorporated at an early stage in the development cycle, to facilitate the translation of the novel bioartificial devices developed, to the market in as short a timeframe as possible. The NeuroGraft consortium will validate the safety, efficacy and biodistribution of the functionalised bioartificial organs developed in a pre-clinical model of spinal cord under GLP conditions. Full Quality Assurance reports will be completed towards CE Mark regulatory approval of the medical device for spinal cord repair. These studies will facilitate progression to clinical trials of the technology (post project) and the development of a marketable product within 6 years of the completion of the NeuroGraft project. Intellectual property will be patented ensuring that SME’s have veto rights on commercial route for exploitation. An extensive business plan outlining detailed valorisation plan is presented.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica trasplante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2012-INNOVATION-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
H91 Galway
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.